domingo, 16 de noviembre de 2025

CARNAL SAVAGERY - CRYPT OF DECAY (2025-Suecia-death metal)

Octavo álbum para este dúo de swedish death metal, quienes nunca fallan en su cometido de lanzar buenos discos que te den lo mejor del sonido del país nórdico, con algunas trazas de lo mejor del death metal de EEUU.

Carnal Savagery está formado por Mattias Lilja en voz, y Mikael Lindgren en guitarra, bajo y batería. El álbum fue producido en Studio LV5 y masterizado por Dan Swanö en Unisound. El arte de la portada fue hecho por Sidjimbe Art.

La música de este nuevo trabajo sigue la línea de siempre, death metal sueco con todos los ingredientes, el chainsaw de las guitarras, una voz que atropella, aunque en esta radica un ligero cambio, ya que usa ahora una voz algo mas aguda que en sus anteriores trabajos, así mismo, es un disco que trata de aniquilarte desde un inicio, con mas velocidad que antes. Hay también como siempre ciertos elementos del death metal norteamericano, de bandas clásicas como el viejo Death y quizás Autopsy.

La portada esta vez es menos agresiva que en sus dos anteriores trabajos presentados el 2024 con "Into the Abysmal Void" y "Graveworms, Cadavers, Coffins and Bones", pero no menos oscura, presentando tumbas en algún cementerio tétrico, en un arte cuyos tonos verdes no lo hacen tan llamativo, ya que le dan cierto apego al comic o similares.

Las canciones desde un principio son directas al rostro, melodía, brutalidad y oscuridad van con "Entangled in Barbed Wire", "Amputation" y "Torn From The Grave", canciones en la línea de Dismember, mientras que "Scalped and Flayed" le baja un poco la velocidad y apuesta por riffs y melodías rítmicos a lo Death de los primeros discos, y en esa línea tenemos también "Gruesome Death" y algo mas groove "Curse Of The Catacomb"


"After The Burial" retorna a la bestialidad, veloz y con riffs que resaltan ese sonido motosierra que muchos amamos, y luego sin descanso viene "Violent Lobotomy" otra pieza a lo Dismember. "Crypt Of Decay" es de esas canciones de swedish death metal a medio tiempo pero con bastante groove, al final el cierre con "Deathmask" provee inicialmente violencia para luego poner partes densas, todo en menos de tres minutos.

"Crypt Of Decay" es otro álbum de death metal sueco, potente y contundente, a la altura y hasta mas de otras bandas que vienen difundiendo el legado  del viejo sonido de las bandas emblema del género, totalmente recomendado.

Mis favoritas: "Entangled in Barbed Wire", "Scalped and Flayed", "Crypt of Decay"

Me gustó: 85%

DEGRAVED - SPECTRAL REALM OF RUIN (2025-EEUU-death metal)

Debut death metalero de esta banda que va por el camino clásico del género, y que mantiene todo el estilo, imagen y sonido de su mejor época, es decir, los noventas.

Degraved son Nick Emard en voz, guitarra, bajo y mezcla, mientras que la batería fue grabada por Leo Padua. El arte de la portada fue hecho por Hidris. La banda la completan en directo Alex Gaziano en guitarra y Daniel Radu en el bajo.

Musicalmente la banda está en la línea de bandas como Incantation, Cianide, y con eso sabrás que su sonido, lejos de ser veloz, punzante y agresivo, es denso, de ultratumba y oscuro, obviamente hay momentos de velocidad y blastbeats, sin embargo lo que abunda es lo denso.

La portada es del tipo noventas, clásico en el death metal, espectros de demonios, saliendo de un sitio igual de espectral con edificaciones alucinantes hechas de espectros y figuras aterradoras...una de las cosas que mas amo del death metal de los noventas.

Las canciones, pretenden ser variadas, y si bien al principio con "Pariah of Death & Darkness""Sulfuric Embalming" inician con velocidad y un sonido masivo y denso, poco a poco el disco usa la misma fórmula, es decir, la mezcla de partes veloces densas con partes lentas y mas densas aun, hasta "Stalker of the Herd" canción lenta de principio a fin, pero con un sonido definido y menos masivo, algo mas rítmica incluso. En esa línea continúa "Unseen", canción de mas de siete minutos, en los que los momentos variados abundan, partes veloces, rítmicas, los medios tiempos, y todo con esa voz que ocupa gran parte del espectro de sonido de la canción.


"March of the Undead" es distinta, los riffs se tornan de alguna manera mas rítmicos y definidos, digamos que los puedes silbar o son de fácil memorización, lo mismo pasa con la que cierra este trabajo "Vacuous State", que al final sólo hacen treinta y cinco minutos de puro death metal, tampoco sería necesario mas para el sonido que Degraved manejan.

"Spectral Realm of Ruin" es un disco que nos trae de vuelta a los noventas, buenas canciones, transmiten esa atmósfera oscura y siniestra, como debe ser, sin embargo no hay absolutamente algo aquí que tu podrías decir "esto es Degraved", por lo que no es un disco indispensable, y como este hay decenas por ahí.

Mis favoritas: "Pariah of Death & Darkness", "Stalker of the Herd"

Me gustó: 75%

EQUILIBRIUM - EQUINOX (2025-Alemania-folk metal-metalcore)

Séptimo álbum de esta banda alemana, que con el tiempo ha ido cambiando, y aunque no les seguí el paso, lo último que recuerdo haber escuchado de ellos fue folk metal en la vena clásica, y con gran sonido. Ahora escucho este material y quedo sorprendido, ¿será para bien? Veamos.

Equilibrium son ahora: René Berthiaume en guitarra, bajo, teclados y batería, Fabian Getto en voz y Jessica Rösch en teclados, arte de la portada y voz. Daniel McCook se encargó de la producción, mezcla y masterización del álbum, que cuenta con bastantes invitados sobre todo en las voces.

La música que presentan es una mezcla del típico folk metal europeo, con un sonido mas potente y mezclado con metal moderno, que podríamos fácilmente etiquetarlo como folk-metalcore. Y aunque las melodías folk sean hechas por un sintetizador mas apegado al sonido industrial o metalcore, se siente la intención de no sonar a lo ya conocido o clásico.

La portada hecha por la tecladista, resulta lo mas interesante de este disco, siendo una especie de conglomerado de figuras esotéricas y/o astrales, que a simple vista pareciera una banda europea de folk clásico, sin embargo, resulta ser engañosa.

Las canciones tienen variedad, y a pesar de haber virado hacia un sonido moderno, que considero original y único ya que es una mezcla nueva y bien hecha, hay canciones en donde se apegan aún a lo clásico, antes que al groove o a ese tipo de voz metalcore usado en la mayoría de canciones. De esta manera "Earth Tongue" es épica de buenas melodías es mas una introducción, ya que hasta aquí pensé que la banda seguía con el estilo que los conocí, sin embargo el verdadero camino de Equilibrium viene con "Awakening", con un inicio mas parecido a bandas como Deathstars o The Kovenant con sus sonidos electrónicos, pero con una base melódica folk, guitarras pesadas y voces totalmente metalcore, incluso hay secciones que mezclan ambos sonidos perfectamente, se escuchan flautas y de fondo sonidos electrónicos, que piensas automáticamente en una especie de folk futurista, jaja, lo mismo se repite en "Legends" y "Gnosis", solo que esta última tiene un tufo mas épico. 

"Bloodwood" presenta blastbeats, y melodías realmente épicas y gancheras, siendo a nivel de composición uno de los mejores momentos de este trabajo, "One Hundred Hands" me llamó la atención por el uso de una voz con matices mas modernos aún, una especie de Linkin Park folk tenemos aquí. La banda aprovecha la voz femenina de Jessica para lograr "Borrowed Waters", una canción a medio tiempo, casi una balada con la voz angelical dándole atmósfera y melancolía a un disco por demás pesado. El cierre con "Nexus" vuelve a usar la voz de Jessica, esta vez para hacer narraciones cortadas brutalmente por la voz de Fabian, quizás la canción menos folk del álbum.


"Equinox" es un álbum con sonido y música original, en la que ya no imagino a campesinos europeos bailando todos mugrosos y ebrios, si no que ahora pareciera que ya conocieron el internet y pro-tools, y en vez de usar gaitas para sus melodías ahora usan sintetizadores, ahora sí, diría que esto es fok metal, el disco es sólido, entretenido, y mantiene un buen "equilibrium" entre lo folk y el metal moderno, y aunque ninguno de los dos estilos sean parte de mi menú, debo reconocer que este es un buen álbum, y lo recomiendo si quieres probar otro enfoque de fusión.

Mis favoritas: "Earth Tongue", "Gnosis", "Borrowed Hearts"

Me gustó: 70%

lunes, 10 de noviembre de 2025

QRIXKUOR - THE WOMB OF THE WORLD (2025-Reino Unido-death metal)

Segundo álbum para esta banda inglesa, quienes hacen un death metal oscuro y de atmósfera siniestra, y cuyo debut pude reseñar hace unos años, en el que se mostraban con un sonido aplastante, denso, macabro en canciones de casi veinticinco minutos, ¿pero que han hecho en estos cuatro años de ausencia?. Veamos.

La banda es un dúo ahora formado por S en guitarra, bajo y voz, y el Neo zelandes D en batería, y aunque ya saben lo ridículo que es para quien escribe este tipo de "anonimato" que está de moda en los últimos años, no influirá en mi criterio para con su música. El disco fue mezclado y masterizado una vez mas por Greg Chandler, mientras que el arte de la portada fue hecho por Santiago Caruso.

La música de este trabajo es un death metal siniestro de voces cavernosas y reverberadas, en el que por momentos juegan con lo sinfónico, al mejor estilo cinematográfico, resultando en una especie de soundtrack de alguna película de verdadero terror, todo esto apoyado otra vez en canciones de larga duración,  (cuatro canciones para 50 minutos de duración total), más habitual en bandas de doom, que es precisamente uno de los caminos que recorren en su música.

La portada muestra formaciones rocosas con rostros y partes humanas como que fueran naturales, interesante portada y por demás también siniestra, aunque también pareciera de una banda de doom antes que una banda de death metal.

Las canciones son de por si variadas en si mismas teniendo larga duración pueden incluir bastantes elementos en cada una, y como comenté al inicio, ellos juegan con varios momentos densos y a la vez extremos, ahora añadiendo partes sinfónicas, con una atmósfera ocultista que se nota desde "So Spoke The Silent Stars", o la similar "Slithering Serendipity", sin embargo la producción de sonido que ellos buscaron esta vez, hacen que las voces se pierdan en el éter musical que ellos mismos crean, logran atmósfera sí, pero a cambio pierden el trabajo de la voz, algo que me hizo recordar la primera vez que escuché "Anthems to the Welkin at Dusk" de los noruegos Emperor, en el que las partes sinfónicas opacaban a la voz, haciéndola inentendible.


"And You Shall Know Perdition As Your Shrine", comienza con bastante brutalidad para luego enredarse en disonancias y partes densas, que finalmente dan origen a solos de guitarra que se erigen en un caos sónico de gritos femeninos, partes sinfónicas y mas voces guturales. Finalmente "The Womb of the World" cierra este trabajo con sus dieciséis minutos de duración en los que muchos matices se juntan otra vez en un caos de oscuridad ritual.

"The Womb of the World" a diferencia del debut "Poison Palinopsia", es un disco que prioriza lo atmosférico por sobre la potencia del death metal, lo logran, sin embargo ese caos hace también que difícilmente distingas una canción de otra, por lo que un siguiente disco hecho de manera similar caería en lo monótono y previsible. Este trabajo es mas apto para los amantes del black metal y afines que para los mas apegados al sonido clásico del death metal, igual, es un lanzamiento por demás recomendable.

Mis favoritas: "And You Shall Know Perdition As You Shrine", "The Womb Of The World"

Me gustó: 85%

domingo, 9 de noviembre de 2025

VOIDCEREMONY - ABDITUM (2025-EEUU-progressive death metal)

Tercer álbum de esta banda, cuyo debut tuve la oportunidad de criticar, y que de hecho marcaba el punto de partida para un sonido ecléctico, técnico y muchas veces amorfo que es su sello.

Voidceremony son: Garrett Johnson en guitarra y voz, Jayson McGehee en guitarra, Damon Good en el bajo, y Dylan Marks en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Andy Kite, mientras que el arte de la portada fue hecho por Khuzuzu.

La música de esta banda y en este disco especialmente esta llena de matices totalmente técnicos, experimentales y progresivos, si tuviera que resumir su estilo en un término fácil sería jazz-death metal, porque lejos de ser progresivo, aquí hay cierta dosis de improvisación o al menos eso pareciera cuando escuchas este material, ya que dudo que lo mismo que se escucha en el disco puedan replicarlo tal cual en directo, y supongo que en directo la banda agregará mas cosas, o trabajará en base a lo que hay aquí pero no tal cual.

La portada es totalmente death metal, mostrando una figura de ciencia ficción, unas escaleras que atraviesan una especie de entidad amorfa en una atmósfera que pareciera de otro mundo o dimensión, muy en el estilo de Dan Seagrave.

Las canciones suman un total de veintinueve minutos, algo saludable porque es un estilo que te satura la cabeza con muchos sonidos, complejos, y a veces demanda concentración para apreciar mejor este tipo de música, en la que lo extremo se fusiona perfectamente con virtuosismo. Ahora, si bien es cierto que la banda es virtuosa, la música no es una pizarra de demostración de habilidades, aquí hay algo mas elaborado en cuanto a estructuras que en cuanto a desempeño individual, aquí no se gastan tiempo en solos de guitarra extensos o shred, o los típicos alumnos del maestro Malmsteen, no, aquí la cosa va por otro lado. "Veracious Duality", inicia el disco luego de una introducción que no aporta nada al álbum, y toda la canción está repleta de disonancias y riffs que van sobre blastbeats, logrando una atmósfera caótica, pero que igual encajan en el death metal. "Seventh Ephemeral Aura" es una canción que comienza en A y termina en Z, creo que estos tipos no repiten ningún riff en esta pista, lo que te vuela la cabeza antes de que empieces a moverla. 


"Despair of Temporal Existence" es la canción mas corta del disco, death metal a medio tiempo con pasajes mas veloces e intensos hacia el final. "Failure Of Ancient Wisdoms", es de esas canciones en las que las estructuras caóticas son maquilladas con buenos solos de guitarra, pero igual la banda entiende perfectamente lo que es progressive death metal en este track. "Silence Which Ceases All Minds" es uno de los puntos altos de este álbum, instrumental en que el caos que meten encaja bien con la idea de una banda death metal, es decir, escuchas esta canción y puedes decir "esto es death metal", sin necesidad de escuchar guturales u otros sonidos típicos del estilo. Los solos de guitarra de "Gnosis Of Ambivalence", te traen a la mente a una banda que quiere claramente fusionar jazz con death metal, intento que fue la obsesión del gran Chuck de Death hace muchos años y que si escucharía este material aprobaría de hecho.

"Abditum" es un disco que con caos sonoro e improvisación, suman al death metal y lo elevan a un nivel mas selecto, en donde puristas de la vieja escuela y los que buscan sonidos nuevos se sientan en la misma mesa a disfrutar del mismo caos.

Mis favoritas: "Veracious Duality", "Seventh Ephemeral Aura", "Silence Which Ceases All Minds"

Me gustó: 87%

VEILBURNER - LONGING FOR TRIUMPH, REEKING OF TRAGEDY (2025-EEUU-experimental black/death metal)

Octavo álbum de esta siempre interesante banda, es el tercer álbum que critico de ellos y la verdad es que siempre sorprenden con cosas raras y por demás atractivas en su metal extremo. (lee la crítica de su anterior disco aquí)

Veilburner son: Mephisto Deleterio en todos los instrumentos y producción, y Chrisom Infernium en la voz. El arte de la portada fue hecho una vez mas por Luciana Nedelea.

La música es difícil de describir, ya que si bien es cierto que tocan sobre una base de black/death metal en la línea americana, ellos agregan muchos sonidos que provienen de distintas influencias, logrando por momentos sonar psicodélicos, en otros melódicos, en otros disonantes, etc.

La portada es otra vez rara y siniestra, tal cual la música de Veilburner, así, se ve una entidad cadavérica sobre un caballo también en esqueleto moviendo una rueda dentada de huesos, sobre una especie de ciudad medieval, extraño pero interesante arte.

Y vamos a lo bueno, las canciones, hay variedad y de qué manera, iniciando con "Longing for Triumph...", pesada, veloz, y con un final donde ya comienzan a escucharse esos sonidos raros y psicodélicos. "Pestilent Niche" es distinta con un sonido mas moderno, mas groove, y con las voces totalmente desalineadas, habiendo de todo, guturales, vomitadas, agudas, fantasmagóricas, etc. "Rigor & Wraith" es densa pesada, pero con unos sonidos siniestros, realmente otro punto alto de experimentación pero con un sentido, logrando una canción sólida.


"That Which Crypts Howls Grandeur" ya es una locura total, agresiva, progresiva, con sonidos raros que hacen de esta una canción compleja y verdaderamente extrema. "Da'ath Ye Shadow Portrait" es extrema al inicio con blast beats, pero con unos sonidos de guitarra o algo similar pero de una forma totalmente psicodélica, pasando por momentos densos para terminar igual que al inicio, veloz y agresiva. "Ouroboreal Whorl" es de la mas melódicas o trabajadas, con partes a medio tiempo pero con distintos matices de voz, y riffs de guitarra. "Matter o' the Most Awful of Martyrs" tiene un final realmente de contraste, totalmente progresivo y atmosférico, mientras que lo extremo y agresivo vuelve en "...Reeking of Tragedy", cuyo final también resulta épico luego de haber atropellado con todo.

"Longing for Triumph, Reeking of Tragedy" es otro gran disco de Veilburner, una banda que ha sabido trazar su propio camino experimentando sin llegar al ridículo, al sin sentido y demás, material totalmente recomendable.

Mis favoritas: "Pestilent Niche", Rigor & Wraith", "Ouroboreal Whorl"

Me gustó: 93%

MEZZROW - EMBRACE THE AWAKENING (2025-Suecia-thrash metal)

Tercer álbum para esta histórica banda sueca de thrash metal, una de esas viejas glorias del estilo que fue opacada por la oleada death metal, y que sin embargo resurgieron para recuperar el tiempo perdido.

Mezzrow son: Ulf "Uffe" Pettersson en voz,  Conny Welén en el bajo,  Magnus Söderman en la guitarra líder,  Ronnie Björnström en la guitarra rítmica, mezcla y masterización,  y  Alvaro "Alvis" Svanerö en batería. El arte de la portada fue hecho por Pär Olofsson.

La música es thrash metal sin mas ni menos, con un estilo mas inclinado a la escena de la Bay Area en EEUU, por lo que esa es la base de su sonido, pero ellos agregan algo mas de agresividad y dependiendo de la canción hasta partes mas melódicas, todo con una producción moderna y acorde a estos tiempos.

La portada es realmente atractiva, mostrando a una especie de mujer zombie amamantando y debajo de ella mas zombies saliendo de la tierra, algo mas aproximado al death metal que al thrash pero vale en términos de ser llamativo.

El álbum tiene buenas canciones, aunque sean distintas entre sí, de todos modos se siente un poco menos revoluciones que en su retorno de hace unos años, pero se mantienen con agresividad sobre todo en la voz, de esta manera la canción de apertura "Architects of the Silent War" comienza con una especie de introducción que revienta con todo, potente y agresiva, aunque los coros ralentizan un poco, es uno de los mejores momentos del disco. "Sleeping Cataclysm" es thrash a la vena, potente y con pasajes melódicos, que sin duda los acerca mas a su escena local que a la de EEUU, y eso es algo bueno.


"Symphony of Twisted Souls", tiene algo de sonido moderno, y con ritmos a medio tiempo, se hace mas pesada con groove y sonando a thrash clásico aún. "Foreshadowing" es atractiva por esa mezcla de potencia thrasher y ciertos arreglos melódicos interesantes, por demás sigue la misma receta con pre coro y coro que en este álbum es persistente y que por momentos se siente bien, en otros se siente predecible. "The Moment To Arise", es una de esas canciones estándar que se sienten mas como relleno o que quizás nunca la toquen en directo, salvo por los solos de guitarra que se destacan, la canción no aporta mucho al álbum. "In Shadows Deep" es una de las canciones que apuntan a darle variedad a este trabajo, siendo pesada, y a medio tiempo, pero con esa atmósfera apocalíptica, que vuelven a engancharte en el disco. El álbum cierra de manera potente con "Inside the Burning Twilight" y "Dominion of the Dead" que siendo veloces y bien estructuradas te dejan con la sensación de que les falta algo.

"Embrace the Awakening" de Mezzrow, servirá como para que la banda siga presente en la escena, pero no los hará destacar o mucho menos sorprender a la crítica, ya que siendo un buen disco de thrash no es indispensable, actualmente es un disco mas de thrash metal.

Mis favoritas: "Architects of the Silent War", ""Sleeping Cataclysm", "In Shadows Deep"

Me gustó: 70%